TABLÓN DE SECRETARÍA
Calendario Escolar
Consulta el calendario escolar del curso actual
Solicitud de Certificados
Infórmate del proceso a seguir para solicitar certificados.
Inscripciones
Toda la información relativa a la inscripciones del próximo curso
Premios Extraordinarios
Premios extraordinarios de Bachillerato.
Título de Bachillerato
Información de la obtención del título oficial de Bachillerato
Contactanos
Ponte en contacto con nosotros para cualquier duda o información.
[caldera_form_modal id=»CF5c57f7409ef11″ type=»button»]ver[/caldera_form_modal]

Solicitud de Certificados
– El certificado de matrícula o de notas: es un documento con validez oficial que expide el centro, a solicitud de un alumno o de su familia, en el que se acredita que está o ha estado cursando estudios en el centro en un año escolar determinado. En él se recogen exclusivamente los datos básicos del centro y del alumno que lo solicita.
– El certificado académico es un documento con validez oficial que expide el centro, a solicitud de un alumno o de su familia, en el que se recogen las calificaciones finales obtenidas por el alumno en cada una de las materias cursadas en un año escolar determinado.
Si se refiere al curso 2º —y si el alumno lo ha superado— recoge además la Nota Media del Bachillerato y hace constar igualmente su aptitud académica y administrativa para la obtención del título de Bachiller.
Dónde hacer la solicitud
– Solicitudes: La solicitud de estos certificados a la Secretaría del Centro puede hacerse únicamente por correo electrónico mandando un e-mail a recepcionbachillerato@escolapiosemaus.org, indicando nombre completo del alumno, curso, el medio en el que necesita el certificado (e-mail o entregar al alumno) y especificar qué tipo de certificado que necesita.
– Los certificados académicos para cursar un Ciclo Formativo de Grado Superior, deberán solicitarse necesariamente en el «I.E.S. Luis Buñuel», al que nuestro centro está adscrito.
C/ Sierra de Vicor, 20 – (Bº La Almozara) – Tfno.: 976 433 477

INSCRIPCIONES:
FASE DE PREINSCRIPCIÓN. Desde febrero hasta el 30 de abril:
(desde el momento de presentación a padres hasta el día 30 de abril incluido)
1º Cumplimentar el formulario online que encontrarán en nuestra web en el que reflejarán las opciones académicas elegidas por el alumno, sus datos personales y la autorización de cobro en su cuenta bancaria de 357€ en concepto de inscripción al primer curso de bachillerato.
2º El personal de secretaría del Bachillerato les llamará por teléfono en los días siguientes a su preinscripción para confirmar que los datos son correctos.
3º El 15 de mayo se girará la primera cuota en concepto de reserva de plaza. Si quieren darse de baja deben hacerlo antes de esa fecha.

SOLICITUD DEL TÍTULO DE BACHILLERATO:
En el momento en que los alumnos concluyen el Bachillerato, se realiza desde el centro el trámite para la solitud de este.
A los alumnos se les hará entrega del historial y la copia de la Tasa-15 que juntos tienen valor de certificado y justificante acreditativo de la obtención del título.
El plazo habitual para la entrega por la Administración educativa de este título suele ser de tres años.
La entrega del Título se realiza a través del Instituto al que nuestro centro, por ser privado, está adscrito:
I.E.S Luis Buñuel
C/ Sierra de Vícor, 20
Tlfo.: 976 433 477

INFORMACIÓN PAU
CALENDARIO Y HORARIO DE LA PRUEBA PAU
La PAU. ¿Qué es y para qué sirve?
“Prueba de Acceso a la Universidad” [PAU]
Esta prueba sirve para el acceso a los estudios oficiales de Grado desde que en el curso 2016-2017 sustituyó a la anterior PAU o «selectividad».
La superación de la EvAU es un requisito de acceso a los estudios universitarios oficiales de Grado para los estudiantes de Bachillerato LOMCE y para los de ordenaciones anteriores que no hubieran superado la PAU.
Además, los estudiantes que ya reúnan requisitos de acceso a la Universidad, —como sucede por ejemplo con los estudiantes Bachillerato de años anteriores que hubieran superado la PAU o los estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior— pueden presentarse a la EvAU para mejorar su nota de admisión.
Cómo es la evaluación de acceso a la universidad
Fase Obligatoria
Esta fase es obligatoria para los estudiantes de Bachillerato LOMCE que deseen acceder a estudios oficiales de Grado y tiene validez indefinida. Está constituida por 4 ejercicios sobre las siguientes materias:
1/ Lengua Castellana y Literatura II
2/ Historia de España
3/ Lengua Extranjera II: Inglés, Francés o Alemán
4/ Una asignatura troncal general de entre las que marcan modalidad en el Bachillerato:- Matemáticas II [Bachillerato de Ciencias]
– Latín II [Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, itinerario de Humanidades]
– Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II [Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, itinerario de Ciencias Sociales]
– Fundamentos del Arte II [Bachillerato de Artes]
Para los estudiantes de Bachillerato LOMCE es requisito haber cursado las materias de las que se examinen en esta fase.
La calificación de la Fase Obligatoria será la media aritmética de las calificaciones de los cuatro ejercicios. Esta calificación deberá ser igual o superior a 4 puntos para que pueda ser tenida en cuenta para el cálculo de la nota de acceso.
Nota de acceso (máximo 10 puntos). Esta nota determinará el derecho del estudiante a acceder al sistema universitario y se calcula del siguiente modo: media ponderada del 60% de la calificación final de Bachillerato y el 40% de la calificación de la Fase Obligatoria de la
EvAU.
El estudiante tendrá acceso a la universidad cuando su nota de acceso sea igual o superior a 5 puntos.
Nota de admisión (máximo 14 puntos). Mientras que la nota de acceso determina la posibilidad de participar en los procedimientos de admisión a estudios oficiales de grado, la nota con la que el estudiante competirá para obtener una de esas plazas se denomina nota de
admisión.
Esta nota se obtiene, para cada grado, sumando a la nota de acceso del estudiante el resultado de multiplicar la calificación obtenida en determinadas asignaturas por el particular parámetro de ponderación aplicable a dicho grado. Es decir, un estudiante que ha superado la EvAU tendrá una única nota de acceso, pero podrá tener distintas notas de admisión; una para cada grado universitario en que esté interesado, pues para cada grado pueden ser distintas las asignaturas que ponderen así como sus parámetros de ponderación.
Con la actual configuración de los parámetros de ponderación, superar la EvAU ya faculta al estudiante para disponer de varias notas de admisión, puesto que, dependiendo del grado solicitado, todas las asignaturas que componen la fase obligatoria podrían ser utilizadas como ponderables a la hora de calcular su nota de admisión.
[Sobre el cálculo de la nota de admisión, ver la pagina «Cómo se calculan las notas EvAU»]
Además, si estudiante desea tener más opciones para mejorar su nota de admisión puede presentarse a la Fase Voluntaria.
Fase Voluntaria
En esta fase el estudiante se podrá examinar de hasta cuatro materias a elegir entre todas las materias de 2º curso de Bachillerato ponderables y diferentes de las incluídas en la misma convocatoria en la Fase Obligatoria. No se exige que el estudiante haya cursado en el Bachillerato las materias que elija para examinarse en esta fase.
MÁS INFORMACIÓN

BECAS Y AYUDAS A ALUMNOS DE NIVELES POSTOBLIGATORIOS 2025-2026
El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha abierto el plazo de presentación de solicitudes de becas desde el próximo 24 de marzo (lunes) a partir de las 8, hora peninsular, hasta el 24 de mayo (sábado) a las 15 hora peninsular.
Toda la información se encuentra en la siguiente página:
https://www.becaseducacion.gob.es/becas-y-ayudas/fp-bachillerato-otros/tipos-de-becas.html
Podrán encontrar más información y preguntas frecuentes en el portal de becas del ministerio, les adjuntamos los siguientes enlaces
https://www.becaseducacion.gob.es/portada.html
https://www.becaseducacion.gob.es/becas-y-ayudas/fp-bachillerato-otros/que-necesitas.html#requisitos-generales
Para aquellas familias que vayan a solicitar la beca, les adjuntamos un PDF con el paso a paso para dar de alta al alumno/a en la sede electrónica.
Cuestiones a tener en cuenta a la hora de realizar la solicitud:
- Cuando se vaya a cumplimentar los datos en el enlace de solicitud, tener a mano el DNI de todos los miembros de la unidad familiar y el IBAN de la cuenta bancaria donde el alumno/a sea titular o cotitular de dicha cuenta bancaria.
- Para los alumnos que vayan a matricularse en los cursos de 1º o 2º de Bachillerato: en el apartado relativo al nombre del centro donde se va a matricular en el curso 2025/2026, hay que poner Escuelas Pías (saldrá colegio de educación infantil, primaria y secundaria Escuelas Pías, al ser un centro privado, administrativamente somos el colegio Escuelas Pías)
No obstante, cualquier duda o dificultad que les surja durante el proceso de solicitud de la beca, nos pueden llamar a los teléfonos 876 01 06 72 o 683 10 37 56 (horario de lunes a viernes de 8 a 15 horas y los viernes de 8 a 14 horas) o mandando un email a recepcionbachillerato@escolapiosemaus.org
Desde la Secretaría del bachillerato aprovechamos para saludarle y quedamos a su disposición.
Avenida Cesar Augusto, 35 50003 Zaragoza 876 01 06 72

PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE BACHILLERATO
Cada año, los alumnos que terminan el Bachillerato con una Media Global, igual o superior a 8.75, pueden optar a los llamados «PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE BACHILLERATO» en su Convocatoria Provincial.
-Te informamos de que, para ello, deberás:
1. Cumplimentar y presentar, firmado, en OFICINAS DE INFORMACIÓN Y REGISTRO DE LA DGA o, si se tiene clave permanente, de forma telemática.
2. Cumplimentar y presentar, junto con la SOLICITUD, el FORMULARIO (Anexo I a ó b en función de mayoría de edad) que podrás obtener en en la orden cuyo enlace dejamos más abajo junto al formulario digital.
- Nota: Los modelos de los impresos que deberás utilizar en cada caso, se publican en los anexos de la misma Orden de la Consejería de Educación Cultura y Deporte de la DGA. (Adjuntamos, a modo orientativo, la Orden correspondiente a los Premios Extraordinarios del curso pasado).
- Si tienes dudas, llama al teléfono del «IES Luis Buñuel» (ver más arriba).
Desde el momento en que se hagan públicas en el BOA las bases de la convocatoria, podrás consultarlas en esta misma página.
Disponible en la página oficial BOA, convocatoria 22-23: Convocatoria Premios extraordinarios bachillerato