Este año se celebra el 275 aniversario del nacimiento de Francisco de Goya. Con tal motivo la ciudad de Zaragoza está inmersa en la celebración de dicha efeméride. Muestra de ello son las esculturas de un “Goya moderno” que se pueden encontrar en puntos clave de la capital, o un programa repleto de actividades centradas en la vida y obra del genio de Fuendetodos. En este contexto, nuestro profesor Mario Robres presentó, el pasado jueves, en el espacio “Ámbito Cultural” del Corte Inglés, los resultados obtenidos en su investigación sobre la infancia y juventud del pintor, un período de su biografía sumido en sombras.
Vox populi es la importancia de la obra del autor aragonés, así como sus principales periplos vitales relacionados con la Guerra de Independencia o con los trabajos guiados por el maestro Luzán en sus inicios en la Zaragoza del siglo XVIII, pero poco o nada se sabe de su vida antes de 1769. En este punto es en el que se centra el profesor Robres para iniciar sus investigaciones. ¿Qué sabemos de Francisco de Goya antes de dicha fecha? A través de la revelación de verdades y la identificación de mentiras, los presentes pudimos comprender un poco mejor qué fue del pequeño artista. Claros quedaron hechos como su procedencia de una familia bien asentada, aunque de orígenes humildes y vascos, así como la relevancia del casco histórico zaragozano en sus primeros años. A través de la revisión de las diferentes biografías del artista redactadas por nombres como Luis Eusebi, el propio hijo “del genio”, Laurent Matheron o Francisco Zapater, entre otros, los asistentes a la ponencia descubrimos datos sobre las primeras andanzas de Goya, así como su estrecho vínculo con el colegio de la Escuelas Pías. Centro educativo ubicado en el mismo espacio que ocupa actualmente, aunque con alguna variación, y cerca del cual residía la familia Goya. Obras de enorme calidad como “La última comunión de San José de Calasanz”, pintada por encargo de los Padres Escolapios de Madrid en 1819, así como los movimientos económicos seguidos para el pago de la misma, es una de las pistas seguidas por el experto en el ámbito pictórico, Mario Robres, para afirmar que Francisco de Goya y los Escolapios guardaban relación entre sí.
En definitiva, un tiempo dedicado al artista de Fuendetodos y en el que los presentes pudimos percatarnos de que todavía queda mucho por descubrir sobre el genio aragonés. Una tarea en la que Mario Robres sigue inmerso.
Comentarios recientes